Día mundial de la energía: hacia la transición energética

Vehículo pesado cargando GNC

Tal como lo determinó  la Organización de las Naciones Unidas en 1949, cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir la utilización de energías no renovables.

A pesar de que mucho se habla de lo beneficiosas que son las energías limpias para el medio ambiente y el notable aumento de la participación de este tipo de energías, lo cierto es que aún queda un largo camino por recorrer para poder depender 100% de ellas. Es en este proceso que el GNC puede tener un rol clave para que la transición sea más limpia y económicamente sustentable.

El GNC comparado con otros combustibles

En primer lugar, el gas produce una emisión de dióxido de carbono entre un 50 y 60% menor que la del carbón, el cual es una de las principales fuentes de energía en las economías más grandes del mundo.

En este aspecto, Argentina se encuentra posicionada de forma más que favorable. Actualmente nuestra matriz energética demuestra que la mayor fuente de energía es el gas, seguido por el petróleo, y en último lugar podemos ver las energías renovables como la solar, eólica e hidráulica. 

En materia de transporte, el cual es responsable del 20% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo, el gas también presenta considerables ventajas que lo ubican como una opción favorable en el camino a la transición energética. Con relación a las naftas, el GNC es notablemente más económico, mientras que emite un 25% menos de dióxido de carbono y 95% menos de monóxido de carbono. 

Compresores Aspro
Compresores Aspro en bunker de estación de servicio

El gas también cuenta con notables ventajas frente a los vehículos eléctricos. Los camiones, por ejemplo, que ya por su naturaleza tienen un peso considerable, al ser eléctricos el peso de su batería los hace un 30% más pesados que los alimentados a gas.

El camino hacia la transición energética

Ante esta nueva demanda que generará la transición energética, Argentina se encuentra favorablemente posicionado, contando con una infraestructura que viene consolidándose desde hace más de tres décadas, y hoy consiste en más de 2.000 estaciones de servicio que expenden gas natural vehicular, las cuales cuentan con aproximadamente 1.500 compresores Aspro.

Carga de GNC en surtidor Aspro
Vehículo liviano cargando GNC con surtidor Aspro estándar.

La transición energética es un proceso que tomará años, y, hasta que podamos lograr este objetivo que tenemos en la mira, debemos aprovechar las oportunidades que presenta el gas natural como alternativa.

Otras Novedades

Aspro en AOG Expo 2023

Fuimos parte de Argentina Oil & Gas Expo 2023, el principal evento de la industria de los hidrocarburos en la región. Se estima que asistieron...

Taller de Aspro con SINERGÁS en Brasil

Taller de Aspro con SINERGÁS en Brasil

Durante el mes de agosto Aspro realizó una visita a Brasil, donde dio un taller y se reunió con el equipo comercial de SINERGÁS, la compañía líder...

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado en 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano,...